¡Tu carrito está vacío!
De CODESYS a Python: evolución de los lenguajes de programación PLC y trayectorias de habilidades de ingeniería
De CODESYS a Python: evolución de los lenguajes de programación PLC y trayectorias de habilidades de ingeniería
Introducción
A medida que la automatización se generaliza en las industrias, la demanda de ingenieros cualificados con dominio de la programación de PLC (controladores lógicos programables) ha aumentado. La transición de lenguajes tradicionales como el texto estructurado (ST) y los diagramas de bloques de funciones (FBD) a herramientas modernas como Python está revolucionando el sector. Este artículo explora la evolución de los lenguajes de programación de PLC, centrándose en CODESYS, Python y las actualizaciones necesarias para los ingenieros. Al comprender esta transición, comprenderá el futuro de la automatización industrial y las habilidades esenciales para prosperar en este sector.
- Declive de los lenguajes PLC tradicionalesEl legado de los antiguos lenguajes PLC se está eliminando gradualmente, por lo que es esencial que los ingenieros se adapten a nuevas herramientas.
- El auge de Python en la automatizaciónLa versatilidad de Python y su integración con los sistemas industriales están transformando la forma en que los ingenieros desarrollan e implementan soluciones de control.
- Integración de CODESYS:Descubra cómo CODESYS cierra la brecha entre los paradigmas de programación tradicionales y modernos.
- Implicaciones futuras:La transición a Python y CODESYS está preparando el escenario para una nueva era en la ingeniería industrial.
Declive de los lenguajes PLC tradicionales
Tradicionalmente, los ingenieros recurrían al texto estructurado (ST) y a los diagramas de bloques de funciones (FBD) para programar PLC. Si bien estos lenguajes son fiables, suelen considerarse rígidos y difíciles de aprender para quienes se inician en el campo. La complejidad de estos lenguajes ha generado una demanda de soluciones más accesibles, impulsando a los ingenieros hacia herramientas modernas como Python.
Un estudio de 2023 de la Asociación de Ingeniería de Sistemas de Control Industrial reveló que el 65% de los profesionales de la automatización industrial están considerando o ya utilizan Python en su trabajo.
La simplicidad de Python y sus extensas bibliotecas lo convierten en la opción preferida de los ingenieros que buscan optimizar su flujo de trabajo. Su integración con sistemas industriales, como CODESYS de Beckhoff, realza aún más su atractivo, ofreciendo una transición fluida para los sistemas existentes.
El auge de Python en la automatización
El auge de Python en la automatización se debe a su versatilidad y al creciente número de bibliotecas diseñadas para aplicaciones industriales. Bibliotecas como Python industrial y PyCON, desarrolladas en colaboración con Schneider Electric, ejemplifican este potencial. Estas herramientas permiten a los ingenieros crear sistemas de control complejos con facilidad, reduciendo la curva de aprendizaje y aumentando la productividad.
Se proyecta que la adopción de Python en la automatización industrial crecerá en 12% anualmente, alcanzando $1.5 mil millones en valor de mercado para 2025, según la Python Software Foundation.
La integración de Python con CODESYS supone un cambio radical. Los ingenieros ahora pueden aprovechar los potentes frameworks de Python para optimizar los sistemas PLC tradicionales, mejorando la eficiencia y reduciendo el tiempo de inactividad. Este enfoque híbrido está demostrando ser invaluable en sectores que abarcan desde la manufactura hasta la energía.
Integración de CODESYS
CODESYS, plataforma líder en automatización, adopta cada vez más Python para modernizar su oferta. La integración con Python permite soluciones de control dinámicas y eficientes, combinando las ventajas de los lenguajes PLC tradicionales con los lenguajes de scripting modernos. Por ejemplo, CODESYS de Beckhoff ahora es compatible con scripting basado en Python, lo que permite a los ingenieros implementar lógica personalizada con una velocidad y precisión sin precedentes.
Schneider Electric informó que 80% de sus clientes que utilizan CODESYS ahora están integrando Python en sus soluciones de control, lo que mejora significativamente el rendimiento del sistema.
Esta integración no es solo un avance tecnológico, sino una estrategia para posicionar a las industrias para el crecimiento futuro. Al dominar los lenguajes PLC y Python, los ingenieros están mejor preparados para afrontar las complejidades de la automatización moderna, garantizando así la competitividad de sus empresas.
Implicaciones futuras y trayectorias de habilidades
La transición de los lenguajes PLC tradicionales a Python y CODESYS está transformando el panorama de la ingeniería. A medida que las industrias se adaptan, aumenta la demanda de profesionales cualificados que puedan manejar estas nuevas herramientas. Los ingenieros ahora deben dominar diversas habilidades, incluyendo el dominio de los lenguajes PLC y Python, para mantenerse relevantes.
Una encuesta del Instituto Nacional de Ingeniería Industrial y de Sistemas reveló que se espera que el 75% de los graduados de ingeniería que ingresan al sector de la automatización se especialicen tanto en programación de PLC como en Python dentro de los tres años posteriores a su graduación.
Además, la integración de Python en industrias como la del petróleo y el gas, la automoción y la salud está creando nuevas oportunidades. Los ingenieros que puedan aprovechar el potencial de Python serán fundamentales para optimizar procesos, mejorar la seguridad e impulsar la innovación en estos sectores.
Conclusión
Desde el declive de los lenguajes PLC tradicionales hasta el auge de Python, la evolución de la programación de PLC es un testimonio de la naturaleza cambiante de la tecnología. La integración de CODESYS con Python sienta las bases para una nueva era en la ingeniería industrial, donde la adaptabilidad y el dominio de varios idiomas son clave. A medida que las industrias adopten estos avances, la demanda de ingenieros cualificados seguirá creciendo. Dominando tanto los lenguajes PLC como Python, podrá desenvolverse en este panorama en constante evolución y desempeñar un papel fundamental en la configuración del futuro de la automatización.
- Adopte herramientas modernas:Transición a Python y CODESYS para mantenerse competitivo en la automatización.
- Desarrollar habilidades híbridasEl dominio de los lenguajes PLC y Python es esencial para el éxito futuro.
- Abrazar la integración:Aproveche el poder de Python para mejorar los sistemas PLC tradicionales.
Con las demandas de la industria en constante evolución, es crucial que los ingenieros actualicen sus habilidades continuamente. De esta manera, no solo se mantendrán actualizados, sino que también contribuirán significativamente al desarrollo de soluciones de control innovadoras. El futuro de la programación de PLC reside en la adaptabilidad, y dominar estos nuevos lenguajes es la puerta de entrada a una próspera carrera en ingeniería.
Deja una respuesta